5 consejos para buscar trabajo por internet

Internet es una herramienta muy útil y poderosa con la que podemos hacer miles de cosas, entre ellas buscar trabajo, pues en él podemos encontrar diversas plataformas en las que diariamente se gestionan las ofertas de trabajo en todo el mundo, lo que quiere decir que, podemos conseguir empleo tanto a nivel nacional como a escala internacional y cobrar por nuestros servicios recibiendo pagos digitales en diferentes monedas como el dólar, el euro o el peso e incluso en criptomonedas.
Para hacer efectiva dicha búsqueda de trabajo es necesario utilizar ciertos recursos que nos faciliten las cosas, como las palabras clave o frases adecuadas que te permitan dar con el empleo para el que te sientes capacitado.
Puedes iniciar tu exploración en canales como redes sociales o en las bolsas de empleo más importantes, aunque si no estás familiarizado con estas plataformas es probable que te sientas un poco abrumado por no saber qué hacer exactamente. Así que, para ayudarte con esta difícil tarea, en este artículo te compartiremos más una serie de consejos que puedes tomar en cuenta para que tu búsqueda sea más exitosa y consigas el empleo que tanto necesitas.
1. Analiza tus fortalezas y debilidades
Puede parecer obvio, pero antes de buscar trabajo por internet es fundamental que evalúes tus conocimientos, habilidades y competencias para que, en base a ello puedas determinar en qué tipo de trabajo puedes calificar y postularte. Así, una vez que lo tengas definido puedes comenzar a buscar en las páginas de las empresas, redes sociales o portales de trabajo freelance y revisar los perfiles de las vacantes disponibles.
2. Crea tu CV
Tras analizar los requisitos exigidos en los puestos a los que planeas apuntarte, debes elaborar un buen currículum vitae que se adapte a las áreas de interés, en el que destaques datos de interés como tu formación académica (cursos, talleres y estudios en general), experiencia laboral, conocimientos orientados al puesto de trabajo, habilidades y competencias, sin dejar a un lado la motivación que tienes por obtener el puesto y tus intenciones laborales.
Un tip valioso para aumentar las posibilidades de que te contraten es utilizar las palabras clave y frases importantes que aparezcan en el anuncio publicado por el empleador y añadirlas a tu currículum. Al incluir los términos destacados en el anuncio, como, por ejemplo, experto en x tema, proactivo, energético, responsable, profesional y demás, tendrás más oportunidad de quedarte con el puesto, ya que en tu resumen curricular aparecerán esas cualidades que la empresa o reclutador está buscando y por ende, llamará su atención de manera positiva.
3. Asegúrate de tener una buena reputación profesional
Al igual que es importante elaborar un CV bien estructurado que destaque tus destrezas, también lo es contar con una buena reputación online que respalde lo dedicado y responsable que eres en tu trabajo. Pues muchas empresas se toman el tiempo de estudiar a sus candidatos en internet, revisando las reseñas de otros clientes con los que laboraron con anterioridad para saber qué tan fiable es la persona como trabajador, e incluso hay quienes se dedican a revisar las redes sociales del mismo para saber cómo es su comportamiento.
Ante esto, lo más recomendable es asegurarte de configurar tu cuenta y fotos de redes sociales en forma privada y limitarte a compartir únicamente tus logros profesionales y en caso de que no tengas calificaciones o reseñas de otros clientes puedes acudir a conocidos que estén dispuestos a dar su opinión sobre ti a en el ámbito laboral.
4. Crea un perfil en LinkedIn
Para reforzar aún más tu imagen en internet y aumentar tus probabilidades de encontrar trabajo, puedes abrirte un perfil en LinkedIn, ya que es una herramienta muy utilizada actualmente por los empleadores para buscar profesionales y publicación de vacantes.
Normalmente cuando llevas a cabo una búsqueda de empleo, el sistema de LinkedIn te muestra de manera automática si alguien en tu red de contactos labora en la empresa que oferta el empleo o en su defecto puede ponerte en contacto con alguien de esa empresa.
Esta red social para trabajadores te permite diferenciarte entre la competencia a través de recomendaciones de tu red de contactos y mediante la participación de grupos de interés.
5. Estudia las empresas en las que te hayas postulado
Así como los reclutadores se toman la tarea de estudiar a sus posibles empleados para conocerlos un poco más, también puedes jugar su misma carta y buscar información sobre aquellas empresas que hayan publicado ofertas de empleo que sean de tu interés. De esta manera puedes hacer una lista de aquellas organizaciones en las que te gustaría trabajar y comenzar a elaborar un plan para ponerte en contacto con ellas.
Puedes elaborar una carta de presentación y enviarla a sus correos con el fin de tener más opciones de conseguir una entrevista de trabajo. La idea es utilizar todos los recursos posibles para que ese empleo sea tuyo.
Deja una respuesta
⬇️ Más artículos interesantes ⬇️