Cómo saber cuantos puntos tengo en Infonavit

como saber cuantos puntos tengo en infonavit

Si tienes una cuenta en Infonavit, seguramente has escuchado comentar de las diversas virtudes de su sistema de puntos y quieres entender cuántos puntos tienes en tu cuenta para lograr beneficiarte de ellas. Esta es una duda que asalta a varios mexicanos, por eso, hoy iremos a comunicar contigo toda la información referente al sistema de puntos Infonavit, para que consigas de esta forma aclarar todas tus inquietudes.

  • Lo primero que tienes que entender para comprender el número de puntos que tienes acumulados en Infonavit es que la proporción de puntos va a depender de porcentaje de ahorros que poseas en tu cuenta bancaria. Cuántos más ahorros poseas, más grande va a ser tu número de puntos.

Hay diferentes procedimientos para que consigas averiguar la proporción de puntos que tienes acumulados en Infonavit. Ahora, te vamos a argumentar cómo trabajan los dos primordiales.

📌 Contenidos
  1. Consulta tus puntos Infonavit por medio de NSS en tres simples procedimientos
  2. Consulta tus puntos Infonavit sin NSS
  3. ¿Qué son los puntos Infonavit?
  4. ¿Para qué sirven los puntos Infonavit?
  5. ¿Cómo se establece cuántos puntos tengo en infonavit?
  6. No puedo chequear mis puntos Infonavit ni llevar a cabo la aptitud previa
  7. La aptitud previa clásico
  8. Datos que nos da la aptitud previa

Consulta tus puntos Infonavit por medio de NSS en tres simples procedimientos

  • Lo primero que debemos llevar a cabo es entrar al página web Mi cuenta Infonavit.
  • Una vez ahí, hacemos clic en la alternativa “Mi cuenta Infonavit”.
  • Ahora que estamos en la parte “Mi cuenta infonavit”, ya podemos ver nuestros puntos.

Consulta tus puntos Infonavit sin NSS

  • Primeramente, ingresaremos en nuestra cuenta de Infonavit.
  • Después tendremos que hacer clic en la parte “Quiero una cuenta”.
  • Nos se verá un formulario el cual deberemos completar con los datos relativos al contribuyente. Deberemos tener preparados nuestros datos: Número de la Seguridad Popular, Número de Registro Federal y Clave del Registro Poblacional.
  • Una vez completados estos pasos, solamente deberemos continuar las advertencias que hemos compartido en el apartado previo «Consulta tus puntos infonavit en tres simples procedimientos con NSS».

Si te cuestiones si puedes averiguar tus puntos Infonavit por tu nombre y apellido, tenemos la posibilidad de decirte que no va a ser primordial, solamente con tu número de la Seguridad Popular y tu fecha de nacimiento vas a tener al momento la información actualizada de manera totalmente segura.

¿Qué son los puntos Infonavit?

Estos puntos forman un sistema que facilita llevar a cabo la selección de personas aptas para las prestaciones de Infonavit, dicho de otra forma, es un sistema que tiene como función escoger los especiales candidatos para recibir un crédito.

Por medio de la acumulación de estos puntos, los ciudadanos tienen la posibilidad de conseguir crédito para conseguir una casa o un transporte.

¿Para qué sirven los puntos Infonavit?

Los puntos Infonavit se usa para muchísimo más que para hacer más simple la compra de una casa. Por medio de estos puntos puedes:

  • Comenzar la aprobación para conseguir un lote en el que poder crear tu vivienda u propiedad.
  • Solicitar créditos de remodelación: para lograr reformar tu vivienda.
  • Solicitar créditos para la cancelación de tu hipoteca.
  • Solicitar créditos para el arriendo de tu casa o apartamento.

Para entrar a estos créditos se pide un número preciso de puntos, los cuales dependerán de: nuestro salario, nuestra edad y el tipo de crédito que nos encontramos pidiendo. Para ser candidato a los créditos accesibles en Infonavit, vas a necesitar una proporción de puntos acumulados más grande a 116.

Si quieres mantenerse informado descriptiva sobre los créditos, no tengas dudas en conocer la página página oficial de Infonavit.

¿Cómo se establece cuántos puntos tengo en infonavit?

La proporción de puntos infonavit se establece en relación a estas variables:

  • Salario: el salario por mes influye en el global de las prestaciones.
  • Edad: la edad influye además en el cómputo de tus puntos Infonavit.
  • Longitud de nuestros ahorros: cuantas más ocasiones se sume el salario a nuestra subcuenta más puntos obtendremos. Se dan como más alto 39 puntos.
  • Cotizaciones: acumularemos más puntos Infonavit cuanto más perduren las cotizaciones en el tiempo. En esta variable se dan como más alto 38 puntos.

No puedo chequear mis puntos Infonavit ni llevar a cabo la aptitud previa

Si te has encontrado en esta circunstancia, deseamos que sepas que hay numerosas causas por las que no puedes entrar a tus puntos Infonavit ni a la precalificación:

  • Infonavit no fué con la capacidad de corroborar nuestra relación laboral vigente, oséa, en los dos meses anteriores al de hoy.
  • No se realizaron las últimas aportaciones pertinentes.
  • Hemos cometido algún error al ingresar nuestros apuntes en el formulario.
  • Tenemos un crédito vigente.

La aptitud previa clásico

La aptitud previa Infonavit, nos facilita comprender si cumplimos los requisitos o no para lograr entrar a nuestro crédito. Esta aptitud previa nos puede ofrecer tres probables resultados:

  • Ya está en condiciones de entrar al crédito: esto quiere decir que ya disponemos de los puntos necesarios para entrar al crédito (116 o más). Tendremos la posibilidad de entrar a los datos de nuestra aptitud previa y comprender los puntos de los que disponemos en la actualidad.
  • Aún no está en condiciones de entrar al crédito: esto quiere decir que todavía no disponemos de los puntos necesarios para entrar al crédito. Tendremos la posibilidad de chequear la proporción de puntos acumulados hasta el día de hoy y el tiempo estimado que nos falta para lograr la cantidad elemental.
  • No está en condiciones de entrar al crédito: esto quiere decir que no se tiene una relación laboral vigente, que nuestro patrón no llevó a cabo las aportaciones primordiales, que ya tiene un crédito o por algún otro fundamento. Nos indicarán el fundamento concreto por el que no tenemos la posibilidad de entrar al crédito.

Datos que nos da la aptitud previa

Esos ciudadanos que cumplan las condiciones para pedir un crédito van a poder hacer la aptitud previa clásico. En la aptitud previa van a tener información acerca de el monto a recibir, la proporción de puntos Infonavit acumulados hasta el día de hoy y descuentos por mes.

  • Total del monto: es la cifra de crédito que nos presta Infonavit, a esta cifra se le agrega el ahorro que tengamos juntado en la subcuenta de vivienda. Además, se tienen que descontar los costos de titulación, financieros, de operación etc.
  • Descuento: una vez al mes se tiene dentro al fondo de custodia de pago la cuota de gestión, el pago de las ecotecnologías y el seguro de perjuicios.
  • La proporción de puntos de Infonavit: los puntos acumulados hasta el día de hoy de la aprobación del crédito según nuestra edad, salario y el ahorro de nuestra subcuenta.

Esperamos haberte despejado todas tus inquietudes en relación a tu cuenta Infonavit, y solo nos queda desearte bastante triunfo con tus trámites.

¿Te ha resultado útil este post?

⬇️ Más artículos interesantes ⬇️

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir